
Hola mapadre,
iba a comentarte la tercera diferencia entre home y confinschooling, pero ante el interés que ha surgido en base a este nuevo término, el #confinschoolling, quisiera aclarar lo que entiendo por mapadres #confinschoolers.
Pues vamos allá. Para ser un #confinschooler nivel 1, es decir iniciado en todo esto:
– te ha venido una hostia monumental, todo de golpe. Trabajo y cole en casa.
– te has tenido que actualizar, cursillo exprés, a nivel informático y empiezas a mirar por encima del hombro a Bill Gates o Steve Jobs. Que si videoconferencias, documentos compartidos,… un crack o catacrack, depende…
– te ha quedado claro que lo de “educar” a tus hijos va más allá de ponerles la tele y que no molesten. Esto de sentarte con ellos y que trabajen contenidos propios del cole no es tan sencillo. Empiezas a valorar mucho más la paciencia, el temple, de maestrxs (sí, ya, sí, son otras condiciones, pero almenos te pones en su piel).
– no tienes ni idea de cual es la ecuación perfecta para combinar teletrabajo y “escuela”. Esto sí que parece metafísica juntada con un jeroglífico complejo. Ni rutinas, ni separar trabajo de educacion formal, ni de qué manera educar en las tareas escolares (básicamente).
Ahora sí, sabiendo cómo se comporta un #confinschooler nivel 1, veamos cómo podemos mejorar esta versión y pillar prestado aquello que tienen claro los homeschoolers y que en esto de educar en casa nos dan mil vueltas.
Venga, hemos visto, que la principal diferencia es que no podemos salir al exterior. Ayer vimos las rutinas. Hoy vamos a por la tercera.
Diferencia 3: Teletrabajo.
Bueno, los homeschoolers también trabajan, obviamente, o al menos uno de ellos. Ahora bien, son conscientes de una cosa muy muy importante:
que puede haber interrupciones.
Que pese a estar en una videoconferencia, puede pasar que aparezca algún hijx por detrás.
Mira, creo que este sí es un gran consejo: Tómatelo con filosofía, con humor y amor.
No pretendas que tu jornada laboral sea igual a la ordinaria.
No lo es, ni lo será.
Punto.
Si entiendes esto desde el minuto 0, tienes muuuuucho ganado.
Pues bien, la conclusión a sacar es que teletrabajes de la mejor manera posible.
Intentes buscar un espacio libre de distracciones (jejeje, muy complicado estando todos en casa), pero, por favor, ten claro que puede que se cuele algún peque y diga: – papá/mamá, tengo caca.
Mira, por mucho que les hayáis dicho: ahora toca trabajar a mamá/papá, así que cualquier cosa que queráis me lo decíis a mí, ¿ok?
Puede pasar, sí pasa y pasará que algunx por curiosidad o por lo que sea, pues no lo cumpla.
Y sabes qué, reduciendo a la mínima expresión, al final, lo único que puedes realmente controlar son tus actos (jeje, y ya tienes mucho con ello).
Tus hijos, por pequeños que sean, no los controlas 100%. Siempre hay una parte que se te escapa. Entiéndelo ya y evitarás muchos problemas.
Quizás podéis establecer turnos para teletrabajar con tu pareja. Los horarios también son más flexibles ahora.
Pero si algo puedes conseguir y te dará un plus de calidad, de salud mental importante es que cuando estés en modo escuela con tus hijos, no teletrabajes. Es una locura.
A esto lo vemos mañana.
Lo agradecerás, y mucho.
Cambia horarios.
Si puedes, lo agradecerás, y mucho.
Nosotros hemos probado, en estos días, diversos modelos.
- Los dos juntos teletrabajando a la vez que los peques hacían sus tareas. Resultado: casi llega el divorcio.
El problema es que ahora es complicado divorciarse, jejeje. Pensamos en separación de bienes. Joder, peor aún, ¿cómo nos dividimos las cosas? ¿Y el ordenador? Ah! el teletrabajo, ahhhhh.
Así pues decidimos seguir juntos 😉 - Turnarnos para poder estar con los peques mientras uno teletrabaja. Mejor opción que la anterior, sin duda. Ahora bien, ten presente que la mayoría de #confinschooler no tienen estrategias para tratar temas académicos con los peques.
- No teletrabajar mientras estamos en temas de cole. Genial. Sin duda, lo mejor. Siempre que puedas, es la más recomendable.
Mañana te cuento más.
PD:
Bueno, pues mañana empieza lo bueno, empieza CORE.
Hasta las 15h para apuntarte. Luego se perderán las ventajas de ser la primera convocatoria.
Piensa que si hay otro confinamiento siempre podrás decir: yo estuve en el primer CORE 😉
Aquí, ya lo sabes.
Deja una respuesta